lunes, 4 de octubre de 2010

La vida y la felicidad dependen de nuestras actitudes






Hoy a caído en mis manos unos folios muy interesantes sobre la vida y la felicidad, este se resumen en lo siguiente: Para saber si en la vida vamos por el camino sano o adecuado hemos de seguir o plantearnos una serie de principios:



1. Actuar con equilibrio o moderación: A cada edad le corresponde unas actitudes, acciones y funciones diferentes.

2. Principios de compensación y de causa-efecto: Todo acto tiene sus consecuencias, a veces la vida tiende hacer un camino de compensación para volver al equilibrio, a la calma. Es tomar conciencia de este mecanismo e intentar adelantarse en las consecuencias de nuestros actos. Corregir los comportamientos incorrectos, autocorregirse, es una forma de compensar, de lograr la armonía y la calma.


3. Principio de progresión: Todo tiene su tiempo, su momento, las cosas no se alcanzan de la noche a la mañana. No estresarse si no se ha conseguido todo, todo es un proceso, en el que nosotros siempre estamos aprendiendo y creciendo.


4. Principio de entrenamiento: El ser humano tiene que ir entrenándose para la vida, es un continuo aprendizaje. Entrenamiento y disciplina es importante, pequeños cambios a nivel psicológico nos va llevando a mejorar. Ante las dificultades tenemos que ver oportunidades de mejorar, todo problema es un regalo disfrazado. Hemos de tener en cuenta que una serie de actos repetidos, una y otra vez, crean hábito. Los hábitos se van convirtiendo en nuestro carácter y así llegamos a tener una personalidad determinada. Como seres humanos tenemos la responsabilidad de decidir y elegir como queremos hacer el viaje de la vida.

5. Principio de la potencia de la palabra: La palabra tiene el poder de crear o destruir. Quejarse, criticar, expresar rencor, usar palabras malsonantes o groseras tienen efectos negativos y por el contrario ser positivo, decir cosas bonitas, palabras correctas y positivas construye un entrenamiento positivo para nuestra vida.


6. El principio de eliminación: Decir cosas negativas crean residuos en nuestro cuerpo negativos. Necesitamos eliminarlas, el enfado, la discusiones, conflictos, etc. Hay que aceptar las diferencias entre las personas.


7. Principio del no apego: Hay que aprender a no apegarse a las cosas y a las personas o situaciones porque esto nos impiden evolucionar. Tenemos que tener un grado de fortaleza que nos permita ir superándonos cada vez más.


8. El principio de unidad: Somos una unidad física, emocional, mental que existe y se desarrolla en un ambienta determinado compartiendo un núcleo común con otros seres humanos. Somos unidad en lo social.
Soy más que social, soy más que pensar o sentir, soy más que mi carácter y personalidad. Soy esencia, y mi esencia es paz, alegría, felicidad. La tristeza, etc., son olas del mar y la vida.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Quítale 30 años y ya esta!!!


Sinópsis: Rosario Francesc es una escritora ama de casa de vida completamente convencional que visita al psicoterapeuta porque tiene episodios de pánico nocturno. Sus cuentos exploran el mundo que le rodea más allá de sus pequeños problemas y acompañan en paralelo la propia historia de Rosario.
El director y guión: Mario Iglesias: Pontevedra, 1962. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, comienza su andadura en el audiovisual a finales de los años 90. Desde 2002, se dedica exclusivamente a su trabajo como autor y director de sus propios cortos y largometrajes. Ha escrito, dirigido y montado los siguientes largometrajes: De bares (2006), Premio del Jurado en el Festival de Cine Independiente de Ourense, Catalina (2007) y Cartas italianas (2007), además del largometraje documental El desayuno del poeta (2007).
Magnífica película que nos sumerge en distintas historias. Son historias sencillas pero de alguna manera diferentes, que las hacen especiales. Historias que conecta con muchos sentimientos.

La recomiendo.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Mis tardes con Margueritte


Magnífica pelicula!!!
Sinopsis: Basada en la novela homónima de Marie-Sabine Roger, cuenta la historia de Germain Chazes (Gérard Depardieu), un hombre de 110kg, que desconfía de las palabras y vive en una caravana, en el fondo del jardín de su madre. Él pasa su tiempo entre el café y el parque público y es considerado por la mayoría como un imbécil feliz. Pero un día, Margueritte (Gisèle Casadesus), una anciana muy culta le hace descubrir el universo de los libros y las palabras. Su relación con los otros y con sí mismo va a cambiar. (FILMAFFINITY)
Amistad y literatura se une para hacer una magnifica película, se las recomiendo.

miércoles, 14 de julio de 2010

Según los niños, el amor es...


He consultado fuentes cercanas a mi y he recogido la siguiente información. Niños y niñas hablan de lo que para ellos significa el amor. He aquí un barrido de las mismas:

"El amor es cuando salimos a comer fuera y le das una bolsa de patatas fritas a alguien sin querer que él te de nada a ti". (Juan Carlos, 6 años)

"Cuando yaya tenía artritis y no podía pintarse las uñas, yayo se las pintaba, aunque él también tenía artritis. Es es amor." (Rebeca, 8 añitos).

"El amor es cuando una chica se pone perfume, un chico se pone colonia y después salen juntos para olisquearse" (Marta, 5 años)

"El amor es lo primero que sientes antes de ser malo" (Carlos 5 años).
"El amor es cuando uno te hace daño y tú estás muy enfadado pero no le gritas para que no llore. (Susana 5 años)
"El amor es eso te hace sonreír cuando estamos cansado." (Tomás 4 años).
"El amor es cuando mamá le prepara el café a papa y lo prueba antes para estar segura de que esta bueno" (Tomás 6 años)
"El amor es cuando mama le da a papá el mejor trozo de pollo" (Carlos 4 años)

"El amor es cuando mi perrito me lame la cara aunque lo haya dejado solo todo el día" (Ana María 4 años)

"No hay que decir nunca "te quiero" si no es verdad. Pero si es verdad hay que decirlo muchas veces, porque la gente se olvida. (Jésica)


Bueno y tu que opinas ¿qué es el amor?. Si eres profe o profesora tienes una gran oportunidad en tu aula, pregunta a tu alumno ¿qué es el amor? Seguro que te sorprenderán.

sábado, 26 de junio de 2010

Pensando en los demás.

Desde aquí recomiendo el documental pensando en los demás, emitido en el canal 33, en catalán pero subtitulado en español.

http://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6I (1ª parte). Las otras aparecen también en youtube.

Este documental trata sobre como se educa en valores, en el respeto, en la afectividad, etc.
Creo que la nueva educación ha de tener mucho de esto.

Por otro lado, recomiendo ver los programas de redes 50 Meditación y aprendizaje; redes 49 educar para fabricar ciudadanos y por último redes 64 La revolución educativa.

www.redesparalaciencia.com

Creo que la educación tiene que caminar por lo que aquí se propone.

viernes, 28 de mayo de 2010

My Name Is Khan y no soy un terrorista.


Rizwan Khan (Tanay Chheda) es un niño musulmán que se crió con su madre (Zarina Wahab) en el Borivali sección de Bombay en la India y que sufre de síndrome de Asperger. Ya como un adulto (Shahrukh Khan), Rizwan se enamora de un hindú madre soltera, Mandira (kajol) que vive en San Francisco. Después de los atentados del 9/11, Rizwan es detenido como sospechoso de terrorismo por la autoridades por la conducta sospechosa que tiene a razon de su discapacidad. Después de su arresto, él se reúne con Radha (Sheetal Menon), un terapeuta que ayuda a superar los traumas vividos. Rizwan entonces comienza un viaje para encontrar y reunirse con el Presidente Barack Obama (Christopher B. Duncan), a fin de limpiar su nombre. (FILMAFFINITY)

martes, 27 de abril de 2010

Mis Podcasts

Bueno, por fin actualizo mi manual, un manual que sigo practicando. Mi intensión sigue mostrar un poquito de eso que me hace más agradable la vida y llevadero.
Hoy más que nunca tenemos ratitos en los que disfrutar y elegimos a veces escuchar en nuestra casa, mientras limpiamos, un programa de radio, o mientras hacemos un poco de deporte, o, ¿por qué no? ¡Cuando estamos acostados en nuestro apacible salón o habitación!.
Aquí les dejo unas direcciones interesantes de programas de radio grabados o podcast, espero que os guste.

¡Pues nada a disfrutar!


Biblioteca de Alejandría: Podcast de divulgación científica.

http://www.noticias21.com/

(por cierto, lean la noticia: "Cien veces más agua que todos los mares de la Tierra en una sistema solar" )

Radio nacional de España: Programas de distintas temáticas, destaco Espacio en Blanco (misterio, civilizaciones antiguas, etc.)

http://www.rtve.es/podcast/