martes, 1 de marzo de 2011

10 ENSEÑANZAS SOBRE LA FELICIDAD, según Confucio



1. Muchos buscan la felicidad por encima del hombre, otros por debajo. Pero la felicidad está hecha a la medida del hombre.

2. Con arroz para comer, agua para beber y mi brazo doblado por almohada puedo ser feliz.


3. El hombre honrado se avergüenza de que sus palabras sobrepasen sus acciones.


4. Hay tres tipos de amistad provechosa y otros tantos de amistad dañina. La de un hombre que habla sin rodeos, la de alguien sincero y la de un sabio son las primeras. Las otras, la amistad de quien engaña bajo una apariencia honesta, la de un adulador y la de un charlatán.


5. Un hombre feliz es un hombre que se conforma con poco.


6. Bondad sin inquietud, conocimiento sin dudas y coraje sin miedo son los principios que guían al hombre noble.


7. Ser capaz de practicar estas virtudes constituye la perfección: sobriedad, generosidad de alma, sinceridad, honestidad y amabilidad.


8. La satisfacción lleva a la felicidad, incluso en la pobreza. Y la insatisfacción lleva a la pobreza, incluso en la riqueza.


9. Nuestra mayor gloria no es no caer jamás, sino levantarnos cada vez que lo hacemos.


10.La felicidad no se encuentra en la cima de la montaña, sino en la manera de subirla.

viernes, 28 de enero de 2011

Blackmore´s Night "Autumn Sky"



¡Qué alegría! Lo nuevo de Blackmore´s Night ya ha salido al mercado, es un disco repleto de música genial, uno de los mejores grupos que he conocido y que es una autentica delicia para mis oidos.

Se lo recomiendo desde aquí, que lo escuchen, y saboreen unas de las mejores melodías del mercado.

lunes, 3 de enero de 2011

Contradictorios

Nuevo año, ya estrenamos 2011 también en el blog. Y para empezar una reflexión que me ha dado que pensar. ¿por qué hay personas que son tan contradictorias? ¿por que a veces no sabemos lo que queremos para nosotros mismos? ¿por qué nos rendimos a la primera de cambio ante las dificultades?
Ojala para todos, sea un año donde esas contradicciones que nos acompañan nos muestre el camino de la verdadera felicidad. Y así, sólo así, seamos felices en esta efímera vida.

Un fuerte abrazo a todos.




Todos somos contradictorios, es más necesitamos la contradicción como paso previo para averiguar las cosas que queremos, que ya no queremos:


¿Qué es eso que te condiciona y que tanto adoras?


¿qué es eso que tanto adoras y reprimes?

¿Qué es eso que te reprime pero te libera?


¿Qué es eso que te libera pero te condena?


¿Qué es eso que te condena pero amas?


¿Qué es eso que amas pero rechazas?




Sacado de la película: Gordos

viernes, 10 de diciembre de 2010

¡Navidad dulce postal de Navidad!



Y andaleeeeee hipaaaaaa!!!!

Vaya las OO:24 de la nocheee y deseando felices navidades…
Ya son más de 10 postales!!

Postales de navidad!!

Que bonito!!

Hoy va la cosa de postales de navidad, tomate un rato y haz una postal de navidad para tu amigo, tu familiar, tu noviete o novieta …
Un felicitación, desear un buen día… un buena año, una felices navidades!! Es magnífico!!

¿A qué esperas?

domingo, 28 de noviembre de 2010

Una flor, un buen regalo.


¡¡Hola a todas y a todos!! ¡Otra vez estoy por aquí!

Bueno, hoy toco cama todo el día, enfermo, pero ya mejor.
Por otro lado tengo que dar las gracias a esos virus, bacterias y demás bichos que me ha hecho que haya podido pararme y poner unas palabras en mi blog.
Hacía tiempo que quería actualiza el blog y ya era hora.


Bueno la pregunta que me viene a la cabeza esta noche del domingo es, ¿acaso yo, ya no tengo que daros algún consejo humilde de cómo hacer la vida algo más alegre?

1. Bueno, pues yo creo, que lo primero y ante todo es, vivir al máximo y con pasión lo que estés haciendo. Y en la rutina, hacer algo diferente, despierta la mente y favorece la suerte…

2. Y lo segundo regalar una flor, jajá. ¿Y que flor regalar?
TRUCO

Pásate un día por tu floristería favorita (si no la tienes créala) y hablas con la dependienta, -¡por favor déme una flor! (Seguro que ella te va a decir que flor es, puede que incluso te aconseje como tratarla.) Si no es así, pídelo a ella o a el y si eres tímido búscalo por Internet o en una linda enciclopedia, biblioteca, etc.

Ya tienes tu primera flor, ya la conoces. ¿El siguiente paso? Pues ir a la floristería otra vez, por supuesto y luego pedirle otra flor distinta a la que ya te dio.

Repetir este proceso cuantas veces quieras…

Pues nada aquí tienes una manera de

1º Conocer las flores.
2º Hacer a una persona feliz una vez por semana.

Por mi parte, ya lo hecho. Mi querida madre ha disfrutado y disfruta una flor por semana. ¿Y qué menos?

Espero que os haya gustado el detalle.

Un fuerte abrazo.

domingo, 31 de octubre de 2010

Héroes



Hoy he tenido la oportunidad de ver una película que me ha hecho caer una lágrima que otra, una película que me ha hecho mirar para atrás, mirar hacia mi infancia y la infancia de mis amigos (espacialmente de los de la península). Me ha hecho recordar películas, músicas y especialmente valorar las amistades que desde mi infancia continua conmigo.

Esa película es Héroes, desde aquí se las recomiendo, lo que hemos vivido nuestra infancia en los 80, y los que no!! Es vida, es amor, son Héroes.



Sinopsis:


Un joven publicista, con una exitosa carrera profesional y una vida personal vacía, se ve inmerso en un viaje a contrarreloj para llegar puntual a una importante reunión de negocios. Durante el trayecto conoce a una chica que viaja tan sólo con una mochila, y con la que, a pesar de sus opuestas maneras de vivir la vida, conectará y acabará rememorando la época más mítica y emotiva de su infancia: el último verano que pasaron con la pandilla. Descubriremos quiénes fueron de niños, con qué intensidad vivieron su primer amor, su primera aventura y cómo se sintieron héroes, cuando luchaban por conseguir aquella cabaña mágica que les podía conceder todos sus deseos. Este viaje al pasado, a sus antiguos anhelos y motivaciones, hará que el publicista se replantee de la noche a la mañana su vida. (FILMAFFINITY)




lunes, 4 de octubre de 2010

La vida y la felicidad dependen de nuestras actitudes






Hoy a caído en mis manos unos folios muy interesantes sobre la vida y la felicidad, este se resumen en lo siguiente: Para saber si en la vida vamos por el camino sano o adecuado hemos de seguir o plantearnos una serie de principios:



1. Actuar con equilibrio o moderación: A cada edad le corresponde unas actitudes, acciones y funciones diferentes.

2. Principios de compensación y de causa-efecto: Todo acto tiene sus consecuencias, a veces la vida tiende hacer un camino de compensación para volver al equilibrio, a la calma. Es tomar conciencia de este mecanismo e intentar adelantarse en las consecuencias de nuestros actos. Corregir los comportamientos incorrectos, autocorregirse, es una forma de compensar, de lograr la armonía y la calma.


3. Principio de progresión: Todo tiene su tiempo, su momento, las cosas no se alcanzan de la noche a la mañana. No estresarse si no se ha conseguido todo, todo es un proceso, en el que nosotros siempre estamos aprendiendo y creciendo.


4. Principio de entrenamiento: El ser humano tiene que ir entrenándose para la vida, es un continuo aprendizaje. Entrenamiento y disciplina es importante, pequeños cambios a nivel psicológico nos va llevando a mejorar. Ante las dificultades tenemos que ver oportunidades de mejorar, todo problema es un regalo disfrazado. Hemos de tener en cuenta que una serie de actos repetidos, una y otra vez, crean hábito. Los hábitos se van convirtiendo en nuestro carácter y así llegamos a tener una personalidad determinada. Como seres humanos tenemos la responsabilidad de decidir y elegir como queremos hacer el viaje de la vida.

5. Principio de la potencia de la palabra: La palabra tiene el poder de crear o destruir. Quejarse, criticar, expresar rencor, usar palabras malsonantes o groseras tienen efectos negativos y por el contrario ser positivo, decir cosas bonitas, palabras correctas y positivas construye un entrenamiento positivo para nuestra vida.


6. El principio de eliminación: Decir cosas negativas crean residuos en nuestro cuerpo negativos. Necesitamos eliminarlas, el enfado, la discusiones, conflictos, etc. Hay que aceptar las diferencias entre las personas.


7. Principio del no apego: Hay que aprender a no apegarse a las cosas y a las personas o situaciones porque esto nos impiden evolucionar. Tenemos que tener un grado de fortaleza que nos permita ir superándonos cada vez más.


8. El principio de unidad: Somos una unidad física, emocional, mental que existe y se desarrolla en un ambienta determinado compartiendo un núcleo común con otros seres humanos. Somos unidad en lo social.
Soy más que social, soy más que pensar o sentir, soy más que mi carácter y personalidad. Soy esencia, y mi esencia es paz, alegría, felicidad. La tristeza, etc., son olas del mar y la vida.