
Un humilde lugar donde toda reflexión gira en torno a saborear las cosas de la vida.
lunes, 4 de abril de 2011
¡Un amigo!

sábado, 12 de marzo de 2011
El Eneagrama
Aquí les dejo información sobre el Eneagrama!! Hace unos días hice un curso de profundización y me gusto. Espero que te agrade.
Se dice que el eneagrama es utilizado para poder conocerse y superarse a nivel personal. Un sistema que describe nueve tipos básicos de personalidad, de allí su nombre enea=nueve. Esas personalidades constituyen grupos de personas que son similares, que se parecen entre sí por algunas características comunes, y por una forma particular que los diferencia de los otros ocho tipos. Se basa en la percepción que las personas de cada tipo de personalidad tienden a tener respecto del mundo, de sí mismos y sobre cómo las personas de ese mismo tipo enfrentan el día a día.
Según la mayoría de los autores el eneagrama surge entre los sufíes, en la tradición del Islam. (No como algunos suponen hace dos mil años, ya que el Islam apenas tiene mil cuatrocientos años). Uno de los que lo difundió por occidente fue George Gurdjieff, el ocultista ruso que enseñó el sistema de los nueve puntos entre sus alumnos, como una forma de superación personal. En la actualidad el eneagrama se utiliza como un camino de conocimiento y crecimiento personal.
¿Qué es el eneagrama?
El eneagrama está simbolizado por un círculo, dentro del cual hay un hexágono y un triángulo equilátero. Este símbolo deja ver todo el significado del eneagrama: el círculo representa el todo, la unidad lograda; el triángulo equilátero y el hexágono son la representación de los nueve puntos básicos que proyectan la manera dominante de cada tipo de personalidad, así como las fuerzas contradictorias que las personas llevan dentro.
Se dice que el eneagrama es un camino de autoconocimiento, de revisión de la historia personal de cada uno, y de cómo esas experiencias vividas han ido moldeando la forma de ser, de sentir y de percibir el mundo.
La idea del eneagrama es que al uno, poder identificar a qué grupo de personalidades pertenece, tiene la posibilidad de aprender a trabajar en sus debilidades y limitaciones, y así buscar una superación personal en todos los campos.
Según la mayoría de los autores el eneagrama surge entre los sufíes, en la tradición del Islam. (No como algunos suponen hace dos mil años, ya que el Islam apenas tiene mil cuatrocientos años). Uno de los que lo difundió por occidente fue George Gurdjieff, el ocultista ruso que enseñó el sistema de los nueve puntos entre sus alumnos, como una forma de superación personal. En la actualidad el eneagrama se utiliza como un camino de conocimiento y crecimiento personal.
¿Qué es el eneagrama?
El eneagrama está simbolizado por un círculo, dentro del cual hay un hexágono y un triángulo equilátero. Este símbolo deja ver todo el significado del eneagrama: el círculo representa el todo, la unidad lograda; el triángulo equilátero y el hexágono son la representación de los nueve puntos básicos que proyectan la manera dominante de cada tipo de personalidad, así como las fuerzas contradictorias que las personas llevan dentro.

Se dice que el eneagrama es un camino de autoconocimiento, de revisión de la historia personal de cada uno, y de cómo esas experiencias vividas han ido moldeando la forma de ser, de sentir y de percibir el mundo.
La idea del eneagrama es que al uno, poder identificar a qué grupo de personalidades pertenece, tiene la posibilidad de aprender a trabajar en sus debilidades y limitaciones, y así buscar una superación personal en todos los campos.
De acuerdo a la teoría del Eneagrama de la Personalidad, los puntos del eneagrama indican cierto número de formas en las que los nueve tipos de personalidad humana ("Eneatipos") están conectados psicológicamente.
Es habitual referirse a las personas de cada Eneatipo por el número del punto del Eneagrama (Unos, Doses, Treses, Cuatros, etc.) que indica su espacio psicológica y lugar de conexión a otros tipos. A menudo también se les dan nombres que sugieran alguna de sus características más distintivas.
A continuación, descripciones breves de los nueve Eneatipos:
ENEATIPO 1: Son personas que reprimen su ira, pues no la consideran una cualidad perfecta. Buscan la perfección y hablan en términos de bien / mal. En su estado más sano, son tolerantes y muy éticos.
ENEATIPO 2: Son personas que fingen humildad para tapar un profundo orgullo. Es el tipo de personalidad que requiere sentirse necesitada. Dan fingiendo no esperar, pero precisan agradecimiento. En su estado más sano, son realmente altruistas.
ENEATIPO 3: Son máscara pura. Se desarrollan en función de brillar para el resto de personas. Una profunda vanidad. Están muy identificados con su trabajo, y suelen conseguir lo que se proponen, brillando en ello. En su estado más sano, son sinceros y muy productivos.
ENEATIPO 4: Su compulsión más profunda es la envidia. Están muy pendientes de los demás, y creen que nunca tendrán aquello de lo que carecen. Enganchados al pasado. En su estado más sano, son muy empáticos y creativos.
ENEATIPO 5: Científicos de gran profundidad, son muy ascetas. Los observadores por antonomasia. se caracterizan por la avaricia, porque no saldrán de su escondite hasta estar bien seguros de que tendrán suficiente energía. Muy autosuficientes. En su estado más sano, son desapegados y generosos.
ENEATIPO 6: Su fijación es el miedo. Suelen imaginar siempre los peores escenarios. Buscan la autoridad y al tiempo huyen de ella. Fingidores de autoconfianza, que oculta un profundo miedo por lo que les pudiera pasar. En su estado más sano, son valientes y muy buenos compañeros.
ENEATIPO 7: Huyen del presente, planificando futuros, y lo hacen constantemente. La gula de experiencias en la vida. Como no se quieren perder nada, no profundizan tampoco en nada. Máscara de alegría, evitan el dolor en todas sus formas. En su estado más sano, son muy animadores, capaces de disfrutar el presente como nadie.
ENEATIPO 8: Imparten justicia (a su modo). Su fijación es la lujuria o el exceso; tienen mucha autoconfianza, van por la vida necesitando ser fuertes y prevalecer sobre las circunstancias. Fuerte personalidad, y defensores de " los suyos " (El líder, el padrino). En su estado más sano, son protectores, ayudando al otro de forma magnánima.
ENEATIPO 9: El pacificador. Les frena la pereza. Se funden con el entorno y les cuesta mucho expresar sus necesidades. Entienden todas las opciones y es muy difícil discutir con ellos, pues evitan como pueden el conflicto. En su estado más sano, son muy buenos mediadores, calmando los extremismos
ENEATIPO 1: Son personas que reprimen su ira, pues no la consideran una cualidad perfecta. Buscan la perfección y hablan en términos de bien / mal. En su estado más sano, son tolerantes y muy éticos.
ENEATIPO 2: Son personas que fingen humildad para tapar un profundo orgullo. Es el tipo de personalidad que requiere sentirse necesitada. Dan fingiendo no esperar, pero precisan agradecimiento. En su estado más sano, son realmente altruistas.
ENEATIPO 3: Son máscara pura. Se desarrollan en función de brillar para el resto de personas. Una profunda vanidad. Están muy identificados con su trabajo, y suelen conseguir lo que se proponen, brillando en ello. En su estado más sano, son sinceros y muy productivos.
ENEATIPO 4: Su compulsión más profunda es la envidia. Están muy pendientes de los demás, y creen que nunca tendrán aquello de lo que carecen. Enganchados al pasado. En su estado más sano, son muy empáticos y creativos.
ENEATIPO 5: Científicos de gran profundidad, son muy ascetas. Los observadores por antonomasia. se caracterizan por la avaricia, porque no saldrán de su escondite hasta estar bien seguros de que tendrán suficiente energía. Muy autosuficientes. En su estado más sano, son desapegados y generosos.
ENEATIPO 6: Su fijación es el miedo. Suelen imaginar siempre los peores escenarios. Buscan la autoridad y al tiempo huyen de ella. Fingidores de autoconfianza, que oculta un profundo miedo por lo que les pudiera pasar. En su estado más sano, son valientes y muy buenos compañeros.
ENEATIPO 7: Huyen del presente, planificando futuros, y lo hacen constantemente. La gula de experiencias en la vida. Como no se quieren perder nada, no profundizan tampoco en nada. Máscara de alegría, evitan el dolor en todas sus formas. En su estado más sano, son muy animadores, capaces de disfrutar el presente como nadie.
ENEATIPO 8: Imparten justicia (a su modo). Su fijación es la lujuria o el exceso; tienen mucha autoconfianza, van por la vida necesitando ser fuertes y prevalecer sobre las circunstancias. Fuerte personalidad, y defensores de " los suyos " (El líder, el padrino). En su estado más sano, son protectores, ayudando al otro de forma magnánima.
ENEATIPO 9: El pacificador. Les frena la pereza. Se funden con el entorno y les cuesta mucho expresar sus necesidades. Entienden todas las opciones y es muy difícil discutir con ellos, pues evitan como pueden el conflicto. En su estado más sano, son muy buenos mediadores, calmando los extremismos
Fuentes: wikipedia y http://depsicologia.com/eneagrama-test-de-personalidad/
martes, 1 de marzo de 2011
10 ENSEÑANZAS SOBRE LA FELICIDAD, según Confucio

1. Muchos buscan la felicidad por encima del hombre, otros por debajo. Pero la felicidad está hecha a la medida del hombre.
2. Con arroz para comer, agua para beber y mi brazo doblado por almohada puedo ser feliz.
3. El hombre honrado se avergüenza de que sus palabras sobrepasen sus acciones.
4. Hay tres tipos de amistad provechosa y otros tantos de amistad dañina. La de un hombre que habla sin rodeos, la de alguien sincero y la de un sabio son las primeras. Las otras, la amistad de quien engaña bajo una apariencia honesta, la de un adulador y la de un charlatán.
5. Un hombre feliz es un hombre que se conforma con poco.
6. Bondad sin inquietud, conocimiento sin dudas y coraje sin miedo son los principios que guían al hombre noble.
7. Ser capaz de practicar estas virtudes constituye la perfección: sobriedad, generosidad de alma, sinceridad, honestidad y amabilidad.
8. La satisfacción lleva a la felicidad, incluso en la pobreza. Y la insatisfacción lleva a la pobreza, incluso en la riqueza.
9. Nuestra mayor gloria no es no caer jamás, sino levantarnos cada vez que lo hacemos.
10.La felicidad no se encuentra en la cima de la montaña, sino en la manera de subirla.
viernes, 28 de enero de 2011
Blackmore´s Night "Autumn Sky"
_001.jpg)
¡Qué alegría! Lo nuevo de Blackmore´s Night ya ha salido al mercado, es un disco repleto de música genial, uno de los mejores grupos que he conocido y que es una autentica delicia para mis oidos.
Se lo recomiendo desde aquí, que lo escuchen, y saboreen unas de las mejores melodías del mercado.

lunes, 3 de enero de 2011
Contradictorios
Nuevo año, ya estrenamos 2011 también en el blog. Y para empezar una reflexión que me ha dado que pensar. ¿por qué hay personas que son tan contradictorias? ¿por que a veces no sabemos lo que queremos para nosotros mismos? ¿por qué nos rendimos a la primera de cambio ante las dificultades?
Ojala para todos, sea un año donde esas contradicciones que nos acompañan nos muestre el camino de la verdadera felicidad. Y así, sólo así, seamos felices en esta efímera vida.
Un fuerte abrazo a todos.
Todos somos contradictorios, es más necesitamos la contradicción como paso previo para averiguar las cosas que queremos, que ya no queremos:
¿Qué es eso que te condiciona y que tanto adoras?
¿qué es eso que tanto adoras y reprimes?
¿Qué es eso que te reprime pero te libera?
¿Qué es eso que te libera pero te condena?
¿Qué es eso que te condena pero amas?
¿Qué es eso que amas pero rechazas?
Sacado de la película: Gordos
Ojala para todos, sea un año donde esas contradicciones que nos acompañan nos muestre el camino de la verdadera felicidad. Y así, sólo así, seamos felices en esta efímera vida.
Un fuerte abrazo a todos.
Todos somos contradictorios, es más necesitamos la contradicción como paso previo para averiguar las cosas que queremos, que ya no queremos:
¿Qué es eso que te condiciona y que tanto adoras?
¿qué es eso que tanto adoras y reprimes?
¿Qué es eso que te reprime pero te libera?
¿Qué es eso que te libera pero te condena?
¿Qué es eso que te condena pero amas?
¿Qué es eso que amas pero rechazas?
Sacado de la película: Gordos

viernes, 10 de diciembre de 2010
¡Navidad dulce postal de Navidad!

Y andaleeeeee hipaaaaaa!!!!
Vaya las OO:24 de la nocheee y deseando felices navidades…
Ya son más de 10 postales!!
Postales de navidad!!
Que bonito!!
Hoy va la cosa de postales de navidad, tomate un rato y haz una postal de navidad para tu amigo, tu familiar, tu noviete o novieta …
Un felicitación, desear un buen día… un buena año, una felices navidades!! Es magnífico!!
¿A qué esperas?
domingo, 28 de noviembre de 2010
Una flor, un buen regalo.

¡¡Hola a todas y a todos!! ¡Otra vez estoy por aquí!
Bueno, hoy toco cama todo el día, enfermo, pero ya mejor.
Por otro lado tengo que dar las gracias a esos virus, bacterias y demás bichos que me ha hecho que haya podido pararme y poner unas palabras en mi blog.
Hacía tiempo que quería actualiza el blog y ya era hora.
Bueno, hoy toco cama todo el día, enfermo, pero ya mejor.
Por otro lado tengo que dar las gracias a esos virus, bacterias y demás bichos que me ha hecho que haya podido pararme y poner unas palabras en mi blog.
Hacía tiempo que quería actualiza el blog y ya era hora.
Bueno la pregunta que me viene a la cabeza esta noche del domingo es, ¿acaso yo, ya no tengo que daros algún consejo humilde de cómo hacer la vida algo más alegre?
1. Bueno, pues yo creo, que lo primero y ante todo es, vivir al máximo y con pasión lo que estés haciendo. Y en la rutina, hacer algo diferente, despierta la mente y favorece la suerte…
2. Y lo segundo regalar una flor, jajá. ¿Y que flor regalar?
TRUCO
Pásate un día por tu floristería favorita (si no la tienes créala) y hablas con la dependienta, -¡por favor déme una flor! (Seguro que ella te va a decir que flor es, puede que incluso te aconseje como tratarla.) Si no es así, pídelo a ella o a el y si eres tímido búscalo por Internet o en una linda enciclopedia, biblioteca, etc.
Ya tienes tu primera flor, ya la conoces. ¿El siguiente paso? Pues ir a la floristería otra vez, por supuesto y luego pedirle otra flor distinta a la que ya te dio.
Repetir este proceso cuantas veces quieras…
Pues nada aquí tienes una manera de
1º Conocer las flores.
2º Hacer a una persona feliz una vez por semana.
Por mi parte, ya lo hecho. Mi querida madre ha disfrutado y disfruta una flor por semana. ¿Y qué menos?
Espero que os haya gustado el detalle.
Un fuerte abrazo.
Pásate un día por tu floristería favorita (si no la tienes créala) y hablas con la dependienta, -¡por favor déme una flor! (Seguro que ella te va a decir que flor es, puede que incluso te aconseje como tratarla.) Si no es así, pídelo a ella o a el y si eres tímido búscalo por Internet o en una linda enciclopedia, biblioteca, etc.
Ya tienes tu primera flor, ya la conoces. ¿El siguiente paso? Pues ir a la floristería otra vez, por supuesto y luego pedirle otra flor distinta a la que ya te dio.
Repetir este proceso cuantas veces quieras…
Pues nada aquí tienes una manera de
1º Conocer las flores.
2º Hacer a una persona feliz una vez por semana.
Por mi parte, ya lo hecho. Mi querida madre ha disfrutado y disfruta una flor por semana. ¿Y qué menos?
Espero que os haya gustado el detalle.
Un fuerte abrazo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)